Naciones Unidas declara 2017 Año Internacional del Turismo Sostenible
Hace hasta poco, se equiparaba el turismo sostenible con el ecoturismo, un tipo de viajes vinculado a la naturaleza. Pero Naciones Unidas ha declarado 2017 Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Se busca que este concepto empape cada vez más segmentos y actividades: sol y playa, turismo urbano... ¿Pero qué significa ser sostenible? El tema de portada de la revista HOSTELTUR de abril analiza a fondo esta cuestión.
Durante años, ser sostenible ha sido asociado con respeto al medio ambiente, pero es un propósito que va mucho más allá y tiene que ver con el reparto de la riqueza generada por el turismo y el respeto a la cultura y el patrimonio.
Según del director de Turismo Sostenible de la OMT, Dirk Glaesser, este concepto se puede definir como: “el turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.
“El turismo sostenible no debe ser considerado como un componente separado del turismo ni como un conjunto de productos de nicho. Debe ser visto como un proceso a través del cual el sector trabaja para minimizar sus impactos negativos sobre la sociedad y el medio ambiente, manteniendo al mismo tiempo el crecimiento económico”, indica el representante de la OMT.
De este modo, las prácticas de gestión sostenible se aplican a todas las formas de turismo en todos los destinos, incluidos el turismo de masas y los diversos segmentos turísticos.
Dirk Glaesser señala que España constituye “un ejemplo de destino turístico sostenible a seguir. Un dato interesante a destacar en este sentido es que en el 2016 se otorgaron a España 686 Banderas Azules (586 playas y 100 puertos), lo que constituyó un nuevo récord y el mantenimiento de su liderazgo a nivel mundial a lo largo de los últimos 30 años”.