asesoria de hoteles, asesores de hoteles, consultora hotelera, consultoría de hoteles, asesores de turismo, consultoria turística, consultora turística, expertos en turismo, coaching, reclutamiento ejecutivo, desarrollo organizacional, desarrollo operacional, turismo, mentor, desarrollo ejecutivo, desarrollo profesional, diagnostico empresarial, asesoria de proyectos
Desarrollo operacional
-
Desarrollo de procedimientos
1. Gestión y Dirección Interina
En un entorno empresarial dinámico, los cambios pueden presentarse de manera inesperada: la transición a un nuevo propietario, el relevo generacional en una empresa familiar o la ausencia repentina de una dirección profesional consolidada.
Ponemos a tu disposición un equipo de expertos con amplia experiencia en la gestión de empresas, capaz de asumir funciones directivas de manera temporal para garantizar la continuidad operativa, la estabilidad organizacional y la toma de decisiones estratégicas en momentos clave.
Nuestro servicio de gestión y dirección interina te ofrece:
-
Continuidad y estabilidad inmediata: aseguramos que la operación del negocio no se vea interrumpida durante el periodo de transición.
-
Dirección estratégica temporal: aportamos liderazgo profesional con visión objetiva, orientada a resultados y alineada con los objetivos de la empresa.
-
Implementación de mejoras: identificamos áreas de oportunidad y aplicamos prácticas de gestión eficientes que fortalecen la organización.
-
Transferencia de conocimiento: preparamos el terreno para la llegada de la nueva dirección, asegurando un proceso de sucesión ordenado y sostenible.
-
Flexibilidad y adaptación: ajustamos nuestro nivel de intervención según las necesidades específicas de cada empresa y sector.
Con este servicio, tu negocio contará con un liderazgo confiable y experimentado durante el tiempo que sea necesario, evitando riesgos y asegurando que cada decisión contribuya al crecimiento y la continuidad de la organización.
2. Pre-aperturas y aperturas, inicio de operaciones de hoteles
Esta es la etapa crucial de tu negocio; estableceremos una base sólida para una apertura exitosa de tu establecimiento. La apertura debe estar meticulosamente planeada en todos sus aspectos: selección del comité ejecutivo y de operaciones, selección de personal, estándares de funcionamiento, capacitación y actividades de ventas y marketing.
En UP Consultoría Empresarial hemos desarrollado un completo y riguroso plan para que la apertura de tu establecimiento transcurra de forma coordinada y organizada en tiempo y forma. El plan para el proceso de apertura asigna a cada una de las áreas involucradas un programa de trabajo que incluye tanto las tareas a desarrollar como los plazos en que deben ser realizadas y sus responsables. Esta herramienta permite tener visibilidad de todo el proyecto identificando claramente las tareas críticas y permitiendo una toma de decisiones programada.
Así mismo, desarrollamos un completo programa de Selección, Incorporación y Formación de la futura plantilla ideado y monitorizado por especialistas de Recursos Humanos.
Para garantizar un exitoso lanzamiento al mercado incluimos en el proceso de aperturas la elaboración de un Plan de Marketing integral para el lanzamiento del nuevo hotel al mercado.
3. Proyectos e implementación de Medidas para la mejora de la Eficiencia
La competitividad actual exige que las empresas optimicen sus recursos y procesos para alcanzar mayores niveles de rentabilidad y sostenibilidad. En UP Consultoría Empresarial diseñamos e implementamos proyectos a la medida que permiten a tu organización mejorar su desempeño operativo, reducir costos y aprovechar al máximo sus capacidades.
Nuestro enfoque combina análisis estratégico, experiencia práctica y acompañamiento cercano para garantizar resultados tangibles en el corto y mediano plazo.
Entre las principales líneas de acción se encuentran:
-
Aprovechamiento de economías de escala: Identificamos oportunidades para consolidar compras, procesos y recursos, generando ahorros significativos y mayor poder de negociación con proveedores.
-
Tercerización de operaciones de servicio y logística: Evaluamos y gestionamos la externalización de funciones no esenciales, permitiendo que tu empresa se concentre en su core business mientras optimiza costos y tiempos de respuesta.
-
Estrategias de ahorro y eficiencias operativas: Implementamos medidas concretas para simplificar procesos, eliminar redundancias y maximizar la productividad, asegurando un impacto directo en la rentabilidad.
Con este servicio, tu empresa obtiene un modelo de gestión más ágil, eficiente y competitivo, preparado para responder a los retos del mercado y generar valor sostenible en el tiempo.
4. Proceso de mejora continua
Aplicación e implementación del proceso de mejora continua
El proceso de mejora continua es una actitud general que debe ser la base para asegurar la estabilización del proceso y la posibilidad de mejora. Cuando hay crecimiento y desarrollo en una organización es necesaria la identificación de todos los procesos y el análisis medible de cada paso llevado a cabo.
Algunas de las herramientas que utilizaremos incluyen acciones correctivas, preventivas y el análisis de la satisfacción en los miembros o clientes. Se trata de la forma más efectiva de mejora de la calidad y la eficiencia en las organizaciones. Utilizaremos los sistemas de gestión de calidad, normas ISO y sistemas de evaluación ambiental para conseguir CALIDAD TOTAL.
La mejora continua requiere:
-
Apoyo en la gestión
-
Retroalimentación y revisión de los pasos en cada proceso
-
Claridad en la responsabilidad de cada acto realizado
-
Poder para el trabajador
-
Forma tangible de realizar las mediciones de los resultados de cada proceso
La mejora continua puede llevarse a cabo como resultado de un escalamiento en los servicios o como una actividad proactiva por parte de alguien que lleva a cabo un proceso. Es muy recomendable que la mejora continua sea vista como una actividad sostenible en el tiempo y regular y no como un arreglo rápido frente a un problema puntual.
Para la mejora de cualquier proceso se deben dar varias circunstancias:
-
El proceso original debe estar bien definido y documentado
-
Debe haber varios ejemplos de procesos parecidos
-
Los responsables del proceso deben poder participar en cualquier discusión de mejora
-
Un ambiente de transparencia favorece que fluyan las recomendaciones para la mejora
-
Cualquier proceso debe ser acordado, documentado, comunicado y medido en un marco temporal que asegure su éxito
Generalmente se puede conseguir una mejora continua reduciendo la complejidad y los puntos potenciales de fracaso mejorando la comunicación para proteger la calidad en un proceso.
